miércoles, 17 de abril de 2013

EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA


Nosotros como humanos partimos de conocimientos, que quiere decir, que estos se van dando poco a poco de acuerdo a las experiencias que vamos pasando, también podemos decir que la filosofía son las ideas que tenemos, el razonamiento de las cosas es el llegar a los conceptos de cada cosa, como el fin último y si no tuviéramos continuidad seriamos incapaces de explicar alguna idea que tengamos.

Esta es la principal enseñanza de los filósofos y es por esta razón que los métodos de la filosofía pueden entenderse, en el sentido que ellos dieron, como búsqueda de la verdad, aspiración a conocer del modo más profundo desde las primeras causas la totalidad de las cosas.




Ampliación del tema:


Sócrates, emplea la Mayéutica: consiste en llegar a descubrir la verdad por si misma. 


La Mayéutica era el arte donde la partera auxiliaba a la mujer a dar a luz, la madre de Sócrates,Phenarete, fue partera. De ahí la figura que significaba como Sócrates iluminaba a los espíritus. La Mayéutica enseña a la persona a dar a luz las ideas que ha concebido. El termino Mayéutica (del griego maieutiké: arte obstétrica) fue adoptado por Platón para expresar un aspecto particular de la enseñanza Socrática. 

Para Sócrates, la enseñanza no es la entrega de una verdad desde fuera, sino la iluminación operada en el discípulo por el maestro consistente en que el discípulo descubra la verdad que se halla en su intimidad y que desconocía. 

Platón: perfecciona la mayéutica y la convierte en la dialéctica.Para platón un primer momento consiste en la intuición de la idea; otro segundo momento consiste en el esfuerzo crítico para esclarecer esa intuición de la idea. La dialéctica consiste en que los esfuerzos sucesivos del espíritu por intuir, por ver, contemplar, las ideas van depurándose cada vez más, acercándose hasta la meta hasta llegar a una aproximación la mayor posible, nunca a la coincidencia absoluta con la idea, porque esta es algo que se halla en un mundo del ser tan distinto del mundo de nuestra realidad viviente, que los esfuerzos del hombre por taladrar esta realidad viviente, por llegar al mundo de esas esencias eternas, inmóviles y puramente inteligentes, que son las ideas, no pueden nunca ser preferentemente logradas.




Aristóteles: da origen a la lógica, o sea la aplicación de las leyes del pensamiento racional que nos permite transitar de una posición a otra posición por medio de los engarces que los conceptos más generales tienen con otros menos generales,hasta llegar a lo particular.



No hay comentarios:

Publicar un comentario