miércoles, 17 de abril de 2013

FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA



En primer lugar, al estudiar un hombre como modelo de relación con la naturaleza, vemos claramente que este trata a la naturaleza como madre, está unido a ella, es un hombre religioso que tiene una visión simbólica del mundo, para él la naturaleza es el libro abierto de la vida; se establece una cierta relación, generándose un agradecimiento.

En segundo lugar, al estudiar un hombre, hemos podido notar cómo se produce la ruptura entre hombre – naturaleza. El hombre pasa a ser transformador de de la naturaleza; lo cual, repercute en la actualidad con la destrucción de la flora y la fauna. Es un hombre enfermo en relación con la naturaleza, que se inicia con el paso del hombre errante al aldeano.En la actualidad, sin embargo, la naturaleza se ha visto desplazada por los conocimientos científicos que en sus distintas ramas como física, química, biología, etc. 

Finalmente, no nos quedamos con esas dos perspectivas sino que tratamos de dar algunas soluciones: "el hombre antiguo debe resucitar en el moderno", quitar la actitud egoísta del hombre y cuidar del medio ambiente que es de nuestros antepasados, es nuestro y de las generaciones venideras.

Ampliación del Tema:



En sus dos significados básicos, naturaleza es el conjunto de las cosas que constituyen el universo o la esencia de una cosa que, a modo de principio activo, hace que ésta manifieste un determinado conjunto de características. Aristóteles presenta la primera definición formal de naturaleza, como la sustancia que posee en sí misma el principio del movimiento: "Naturaleza, primeramente y en el sentido fundamental de la palabra, es la entidad de aquellos seres que poseen el principio del movimiento en sí mismas por sí mismas" (ARISTÓTELES, 1994: 215). Este criterio le permite nombrar un conjunto de cosas que son «por naturaleza: los animales, las plantas y los cuerpos simples de donde todo procede distinguiéndolas de lo que es producido por el arte, principio productivo. 


Aristóteles se expresa así: "Algunas cosas son por naturaleza, otras por otras causas. Por naturaleza, los animales y sus partes, las plantas y los cuerpos simples como la tierra, el fuego, el aire y el agua . Pues decimos que éstas y otras cosas semejantes son por naturaleza. Todas estas cosas parecen diferenciarse de las que no están constituidas por naturaleza, porque cada una de ellas tiene en sí misma un principio de movimiento y de reposo, sea con respecto al lugar o al aumento o a la disminución o a la alteración. Por el contrario, una cama, una prenda de vestir o cualquier otra cosa de genero semejante, y en tanto que son productos del arte, no tienen en sí mismas ninguna tendencia natural al cambio; pero en cuanto que, accidentalmente, están hechas de piedra o de tierra o de una mezcla de ellas, y sólo bajo este respecto, la tienen. Porque la naturaleza es un principio y causa del movimiento o del reposo en la cosa a la que pertenece primariamente y por sí misma, no por accidente."







No hay comentarios:

Publicar un comentario